¡Qué asco mamá...!
“Mami este curry te ha quedado super rico y muy suave”
Ojos como platos y una lagrima asomando en mis ojos.
Y es que, esto es lo que estoy recogiendo tras años de siembra.
Ya sabes, el manido dicho, de "recogerás lo que siembras"
Y con las criaturas, tengan la edad que tengan pasa esto.
Aunque, cuanto antes empieces a abonar tu terreno mejor.
Pero no te creas que esto es como el muñeco ese de césped que lo regabas dos días y ¡zas! brotaba.
No maja, cárgate de paciencia que puede ser un crecimiento como el del bambú.
¿Conoces el cuento del bambú?
¿No?
Te cuento el cuento.
Hay algo muy interesante que sucede con el bambú japonés y que nos enseña una importante lección.
Cuando un cultivador planta una semilla de este árbol, el bambú no crece inmediatamente por más que se riegue y se abone regularmente.
De hecho, el bambú japonés no sale a la superficie durante los primeros siete años.
Un cultivador inexperto pensaría que la semilla es infértil, pero sorprendentemente, después de siete años, el bambú crece más de treinta metros en solamente seis semanas.
¿Cuánto podríamos decir que tardó realmente en crecer el bambú? ¿seis semanas? ¿o siete años y seis semanas? Sería más correcto decir que tardó siete años y seis semanas. ¿Porqué?
Porque durante los primeros siete años el bambú se dedica a desarrollar y fortalecer las raíces, las cuales van a ser las que luego de estos siete años pueda crecer tanto en solamente seis semanas. Además, si en algún punto en esos primeros siete años dejamos de regarlo o cuidarlo, el bambú muere.
Este cuento es similar a lo que nos pasa en la VIDA.
Nos ponemos de los nervios nerviosos si no logramos inmediatamente un objetivo.
Sin embargo, muchas de nuestras metas, especialmente las
más ambiciosas requieren tiempo y dedicación.
También requieren que creemos nuevos hábitos, lo cual también puede llevarnos tiempo.
Alimentarse bien probablemente sea uno de los objetivos más ambiciosos que toda persona debería de tener.
Y alimentar a tus criaturas, es una apuesta a futuro para darlas SALUD.
Alimentar a tus criaturas, puede que para ciertos alimentos, te lleve 1 día, 1 semana, 1 mes, 1 año, 2 años, hasta 7… e incluso puede que no lo consigas.
Y no pasará nada.
Dentro de CRIATURAS, te voy a contar la forma de hacerlo de forma respetuosa para ti y para esa criatura que le cuesta probar cosas nuevas.
Tenga 2, 9, 11, 17, 23, 38, 56, 75….120 años
No te aseguro que salga comiendo de todo.
Y es que no seamos ilusas ¿tú lo haces?
Porque yo no.
A mí no me gustan las coles de Bruselas, ni las judías pintas, ni la carne, ni el clavo, ni ciertas verduras según como me las cocines, ni los purés que no estén bien cremosos, los fideos o pasta pasada, ni los níscalos…
Lo que sí te aseguro, es que ampliará alimentos en su alimentación, porque te enseñaré la manera de introducirlos para que gusten y se disfruten.
Y a la larga llegará un día que te hagan la ola con un curry, y créeme, lagrimones como puños brotarán de tus ojos.
Mi criatura hace unos años era impensable un comentario así con un curry, más bien era "¡qué asco mamá...!"
Empieza a sembrar.
CRIATURAS será un antes y un después en muchas familias.
Ya queda menos para abrir puertas.
Fátima Tejedor Pozo
PD1: ¿Qué cómo sé lo del antes y el después? Primero porque no tengo abuela y segundo, siento las mariposas en mis tripas.
PD2: Y no, no son gases.
PD.3: Si te gustan mis newsletters comparte para dar momentos chulos a otras personas. Y si no te gustan, pues igual que para gustos colores 😇 Desde aquí.